Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 1. Historia de los medios audiovisuales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 1. Historia de los medios audiovisuales.. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Unidad 1.- HISTORIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES: CINE Y TV

Ejemplos audiovisuales (de cine y tv) mencionados o vistos en clase.
Páginas web relacionadas.


  • Películas de Edison,1, 2, 3


CINE MUDO

FRANCIA:
Georges Mélies:
Segundo de Chomon:

ITALIA
  • Cabiria (1914) Giovanni Pastrone 1, 2

INGLATERRA


EEUU
Edwin S. Porter:
Tomas Ince
David W. Griffith
Mack Sennett
Charles Chaplin
  • Easy street (Charlot en la calle de la paz), 1918
  • Tiempos modernos (1936)
Buster Keaton:

Harold Lloyd:
  • El hombre mosca, 1923
  • Mini-reportaje sobre Harold Lloyd con motivo de la edición de DVD de su filmografía.
  • Cantando bajo la lluvia, 1952, de Gene Kelly y Stanley Donen (musical sobre la época de transición al sonoro):

VANGUARDIAS (EUROPA)


CINE SONORO

EEUU: CINE CLÁSICO
Formato panorámico:






NEORREALISMO (ITALIA)
  • Ladrón de bicicletas, Vittorio de Sica, 1948.

CINE MODERNO. NUEVOS CINES.

  • FRANCIA “Nouvelle Vague”.
· François Truffaut, Los cuatrocientos golpes (1959)

  • NEW AMERICAN CINEMA GROUP (EEUU) “underground”.
· Precedente: Maya Deren Meshes of the afternoon (1943) 1 y 2
· Dog Star Man (1965), parte 2 de Stan Brackhage
· The Brig. (1964), de Jonas Mekas (antología).Página oficial.
· Sleep (1964) Empire (1965), Eat (1964) de Andy Warhol

  • CINEMA VERITÉ
· Jean Rouch, Chronique d’un été (1960)
· D.A. Pennebaker Monterey Pop
· Richard Leacock Lecciones
· Shadows 1, 2, 3, 1959.
· Faces, 1969.


  • FREE CINEMA (GRAN BRETAÑA)
· La soledad del corredor de fondo, Tony Richardson, 1962.
  • HUNGRÍA
· Jancsó. Rojos y blancos (1967)

NUEVO HOLLYWOOD (70s)



CINE POSTMODERNO


CINE DOGMA

NUEVAS POSIBILIDADES DIGITALES


CINE COMPRIMIDO